EL TALENTO, LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y VARIOS MILES DE MILLONES MENOS…

El reactor de la central nuclear Atucha II sufrió un desperfecto que debía ser reparado. Las empresas consultadas previeron trabajos que durarían entre 4 y 6 años, cuyos gastos, sumados al lucro cesante de la parada de generación de energía, representaban varios miles de millones de dólares. Pero un equipo de científicos nacionales, del cual el Ing. Andrés Pastor formó parte diseñaron dispositivos con los que lograron efectuar la reparación en aproximadamente 6 meses, con un costo infinitamente menor. En la entrevista nos relata como fue el proceso y al final de la entrevista destaca el valor de la educación pública, en la cual se formó.

UNIDAD POLÍTICA PARA LOGRAR REFORMAS ESTRUCTURALES

Miguel Ponce, economista, coordinador de la comisión de economía de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical describe su visión de las perspectivas económicas que existen en la Argentina, que suponen la necesidad de lograr consensos entre las fuerzas del campo nacional, para lograr reformas estructurales que permitan intervenir virtuosamente en la macroeconomía, para lograr un impacto favorable en la micro que se traduza finalmente en una distribución del ingreso entre capital y trabajo más equitativa que la actual. Señaló que, con esa finalidad, pocos días atrás la comisión que preside mantuvo una reunión con la Mesa Empresaria Pyme, de alcance nacional, en la que comienza a instrumentarse este necesario mecanismo de intercambio.

PROTEGER LA ECONOMÍA ES PROTEGER EL INTERÉS POPULAR

José Sbatella, es economista, y fue titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), institución del Estado dedicada a prevenir el lavado de activos de origen ilícito y el financiamiento del terrorismo. Con su conocimiento y experiencia, en esta entrevista analiza la generación de caos y temor en la población con el intento de iniciar una corrida cambiaria y bancaria en la última semana en nuestro país, por parte de, paradójicamente, uno de los candidatos a presidente de la Nación y su relación con el circuito ilegal de dinero. 

2024 ES UN AÑO DE OPORTUNIDADES

El reintegro de IVA y la reducción de Impuesto a las Ganancias de 4° categoría son una buena noticia… Ahora bien, ¿cuáles son sus efectos? Y además, ¿qué esperar para el 2024? Opina Federico Zirulnik, economista, integrante del Centro de Estudios Sociales y Económicos Scalabrini Ortiz.