Saltar al contenido

La Grappa

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Secciones
    • Economía
    • Internacional
    • Política
    • Sociedad
  • Revistero
  • Audioteca
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Secciones
    • Economía
    • Internacional
    • Política
    • Sociedad
  • Revistero
  • Audioteca
  • Notas Destacadas

    PROGRAMA DEL 18/03/2023

    BOTELLAS AL MAR se emite todos los sábados de 11 a 13 por Radio Nacional Bahía Blanca -AM 560-. Conducen Claudio Angelini, Juan Reginato y Daniel Guerin. Produce La Grappa Contenidos.

    EL PRÓLOGO DE UN LIBRO QUE ES UN LIBRO

    El conocido historiador, periodista y escritor Hernán Brienza, desarrolla algunos conceptos vertidos en el prólogo del libro «Conocer a Perón» (de Juan Manuel Abal Medina), que ocupa solo seis carillas pero merece un análisis en si mismo por sus planteos. En la entrevista en primer término amplía la idea con la que lo titula: «el peronismo marechaliano» y continúa alrededor de la humanización de los liderazgos políticos, partiendo de la desmitificación de Perón. Una entrevista que deja preguntas y abre puertas para analizar nuestra actualidad.

    PROTONTERAPIA: LIDERAZGO ARGENTINO EN LA CIENCIA MUNDIAL

    El Dr. Gustavo Santa Cruz es gerente del Área Aplicaciones Nucleares a la Salud, de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que está desarrollando el Centro Argentino de Protonterapia, en coordinación con otros organismos del Estado dedicados a la investigación científica como la Universidad de Buenos Aires, la empresa INVAP y el Hospital Garraham. En esta entrevista explica muy didácticamente la tecnología sobre la cual pivotea el proyecto, que apunta a mejorar ciertas terapias contra el cáncer, y cuya complejidad, que la aleja del entendimiento de las mayorías, demuestra el nivel de excelencia alcanzado por nuestros científicos, formados en su gran mayoría por la Educación Pública, que nos hace líderes mundiales de la especialidad entre un grupo muy reducido de países, consideración ésta no difundida por los medios masivos de comunicación.



    más

Categoría: Podcast

¿CAMBIO DE PARADIGMA EN LA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA?

  • Autor de la entrada Por admin_coodesoft
  • Fecha de la entrada 30 de julio de 2022

La matriz energética eléctrica argentina, es decir, cómo se genera la electricidad que consumimos, ha venido variando con el paso de los años, al tiempo de haberse incrementado la demanda, consecuencia lógica del crecimiento poblacional y de la actividad económica.

  • Etiquetas ENERGIA, HIDROELECTRICAS, REPRESAS
Notas Destacadas

PROGRAMA DEL 18/03/2023

BOTELLAS AL MAR se emite todos los sábados de 11 a 13 por Radio Nacional Bahía Blanca -AM 560-. Conducen Claudio Angelini, Juan Reginato y Daniel Guerin. Produce La Grappa Contenidos.

EL PRÓLOGO DE UN LIBRO QUE ES UN LIBRO

El conocido historiador, periodista y escritor Hernán Brienza, desarrolla algunos conceptos vertidos en el prólogo del libro «Conocer a Perón» (de Juan Manuel Abal Medina), que ocupa solo seis carillas pero merece un análisis en si mismo por sus planteos. En la entrevista en primer término amplía la idea con la que lo titula: «el peronismo marechaliano» y continúa alrededor de la humanización de los liderazgos políticos, partiendo de la desmitificación de Perón. Una entrevista que deja preguntas y abre puertas para analizar nuestra actualidad.

PROTONTERAPIA: LIDERAZGO ARGENTINO EN LA CIENCIA MUNDIAL

El Dr. Gustavo Santa Cruz es gerente del Área Aplicaciones Nucleares a la Salud, de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que está desarrollando el Centro Argentino de Protonterapia, en coordinación con otros organismos del Estado dedicados a la investigación científica como la Universidad de Buenos Aires, la empresa INVAP y el Hospital Garraham. En esta entrevista explica muy didácticamente la tecnología sobre la cual pivotea el proyecto, que apunta a mejorar ciertas terapias contra el cáncer, y cuya complejidad, que la aleja del entendimiento de las mayorías, demuestra el nivel de excelencia alcanzado por nuestros científicos, formados en su gran mayoría por la Educación Pública, que nos hace líderes mundiales de la especialidad entre un grupo muy reducido de países, consideración ésta no difundida por los medios masivos de comunicación.



más

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Secciones
    • Economía
    • Internacional
    • Política
    • Sociedad
  • Revistero
  • Audioteca