Saltar al contenido

La Grappa

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Secciones
    • Economía
    • Internacional
    • Política
    • Sociedad
  • Revistero
  • Audioteca
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Secciones
    • Economía
    • Internacional
    • Política
    • Sociedad
  • Revistero
  • Audioteca
  • Notas Destacadas

    Botellas al mar, programa completo del 6 de agosto de 2022

    Botellas al mar se emite todos los sábados de 11 a 13 horas por AM 560, Radio Nacional Bahía Blanca

    Conducen: Claudio Angelini, Daniel Guerin, Juan Reginato

    Produce: La Grappa Contenidos

    Botellas al mar, programa completo del 30 de julio de 2022

    Botellas al mar se emite todos los sábados de 11 a 13 horas por AM 560, Radio Nacional Bahía Blanca.

    Conducen: Claudio Angelini, Daniel Guerin y Juan Reginato

    Produce: La Grappa Contenidos.-

    ¿CAMBIO DE PARADIGMA EN LA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA?

    Ing. Alejandro Pujol

    La matriz energética eléctrica argentina, es decir, cómo se genera la electricidad que consumimos, ha venido variando con el paso de los años, al tiempo de haberse incrementado la demanda, consecuencia lógica del crecimiento poblacional y de la actividad económica. Dentro de esa variación, la generación hidroeléctrica ha ido perdiendo participación, cediendo preponderancia a la térmica.

    El Ing. Alejandro Pujol es un especialista en materia hidroeléctrica con reconocimiento mundial (presidió el Comité de Vigilancia y Auscultación de Presas del Comisión Internacional -ICOLD-) y en seguridad de presas. Entre otras experiencias se desempeñó en Hidronor S.A. durante la creación de la central de Piedra del Aguila. También presidió el Comité Argentino de Presas, todo lo cual lo convierte en uno de los profesionales más calificados de nuestro país en la materia.

    En la entrevista analiza la cuestión energética desde lo general a lo particular y desde lo técnico a lo económico, para finalizar dando su punto de vista referido al escenario que plantea el vencimiento de las concesiones de las centrales ubicadas sobre el río Limay (Alicura, Piedra del Aguila, El Chocón y Pichi Picun Leufu) que operará en 2023. Advierte la necesidad de que el Estado intervenga con las inversiones necesarias para su reacondicionamiento, habida cuenta el volumen de las mismas y el ritmo de retorno que presentan, y nos replantea el modelo de gestión y administración.



    más

Etiqueta: REPRESAS

¿CAMBIO DE PARADIGMA EN LA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA?

  • Autor de la entrada Por admin_coodesoft
  • Fecha de la entrada 30 de julio de 2022

La matriz energética eléctrica argentina, es decir, cómo se genera la electricidad que consumimos, ha venido variando con el paso de los años, al tiempo de haberse incrementado la demanda, consecuencia lógica del crecimiento poblacional y de la actividad económica.

  • Etiquetas ENERGIA, HIDROELECTRICAS, REPRESAS
Notas Destacadas

Botellas al mar, programa completo del 6 de agosto de 2022

Botellas al mar se emite todos los sábados de 11 a 13 horas por AM 560, Radio Nacional Bahía Blanca

Conducen: Claudio Angelini, Daniel Guerin, Juan Reginato

Produce: La Grappa Contenidos

Botellas al mar, programa completo del 30 de julio de 2022

Botellas al mar se emite todos los sábados de 11 a 13 horas por AM 560, Radio Nacional Bahía Blanca.

Conducen: Claudio Angelini, Daniel Guerin y Juan Reginato

Produce: La Grappa Contenidos.-

¿CAMBIO DE PARADIGMA EN LA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA?

Ing. Alejandro Pujol

La matriz energética eléctrica argentina, es decir, cómo se genera la electricidad que consumimos, ha venido variando con el paso de los años, al tiempo de haberse incrementado la demanda, consecuencia lógica del crecimiento poblacional y de la actividad económica. Dentro de esa variación, la generación hidroeléctrica ha ido perdiendo participación, cediendo preponderancia a la térmica.

El Ing. Alejandro Pujol es un especialista en materia hidroeléctrica con reconocimiento mundial (presidió el Comité de Vigilancia y Auscultación de Presas del Comisión Internacional -ICOLD-) y en seguridad de presas. Entre otras experiencias se desempeñó en Hidronor S.A. durante la creación de la central de Piedra del Aguila. También presidió el Comité Argentino de Presas, todo lo cual lo convierte en uno de los profesionales más calificados de nuestro país en la materia.

En la entrevista analiza la cuestión energética desde lo general a lo particular y desde lo técnico a lo económico, para finalizar dando su punto de vista referido al escenario que plantea el vencimiento de las concesiones de las centrales ubicadas sobre el río Limay (Alicura, Piedra del Aguila, El Chocón y Pichi Picun Leufu) que operará en 2023. Advierte la necesidad de que el Estado intervenga con las inversiones necesarias para su reacondicionamiento, habida cuenta el volumen de las mismas y el ritmo de retorno que presentan, y nos replantea el modelo de gestión y administración.



más

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Secciones
    • Economía
    • Internacional
    • Política
    • Sociedad
  • Revistero
  • Audioteca