Saltar al contenido

La Grappa

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Secciones
    • Economía
    • Internacional
    • Política
    • Sociedad
  • Revistero
  • Audioteca
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Secciones
    • Economía
    • Internacional
    • Política
    • Sociedad
  • Revistero
  • Audioteca
  • Notas Destacadas

    Entrevista a Micaela Tomassini

    Segunda candidata a concejala en Bahía Blanca por Unión por la Patria, espacio que en el ciudad, lidera Federico Susbielles como candidato a Intendente.

    U.O.C.R.A. Y EL ORGULLO DE LA UNIDAD

    Carlos Boer, Secretario Gral. de la Seccional Bahía Blanca de la UOCRA, describe la situación actual de los trabajadores del gremio y de la actividad de la construcción, tanto de la que proviene del sector privado como del público. También se refiere al régimen de Fondo de Desempleo y -en general- de las condiciones de trabajo de sus representados. Pone de relieve el papel del gremio en la formación profesional de sus afiliados y en su certificación, aspecto esencial para su mejoramiento laboral y económico. Por último, reivindica la participación del Movimiento Obrero en política, como forma de lograr la transformación positiva de la realidad y
    manifiesta orgullo por formar parte de la conducción de la CGT unida en Bahía Blanca.

    2024 ES UN AÑO DE OPORTUNIDADES

    ¿Cuáles son los efectos fiscales que generan el reintegro de IVA por compras de productos de la canasta básica y por la drástica reducción del número de contribuyentes de Impuesto a las Ganancias de 4° categoría (cuya eliminación total se propicia para el año entrante)? Federico Zirulnik traza un panorama al respecto. Por otra parte sostiene que el 2024 será mucho más favorable en lo macroeconómico, en virtud de la normalización de ingreso de divisas por la exportación de granos -fin de la seguía mediante-, por la reducción de egresos por importación de gas y por existir vencimientos de deuda externa menos significativos que los de este año, lo que favorecerá el fortalecimiento del peso y consecuentemente una baja de la inflación.



    más

Etiqueta: COMEX

POR MÁS EXPORTACIONES A BRASIL

  • Autor de la entrada Por admin_coodesoft
  • Fecha de la entrada 22 de abril de 2023
  • Etiquetas BRASIL, CGERA, COMEX, EXPORTACION

VICENTIN: ¿PODREMOS HACER ALGO?

  • Autor de la entrada Por lagrappacontenidos
  • Fecha de la entrada 20 de junio de 2022

Sumando solamente tres empresas, durante 2021 registraron ingresos -a escala global- por un valor de U$S 373.000 millones. Es decir, tres multinacionales solamente, facturaron en el mundo el equivalente al 85% del PBI argentino del mismo año (de U$S 437.000 millones).

  • Etiquetas COMEX, EXPORTACION, VICENTIN

SIN CONTROL NO ES POSIBLE LA RECUPERACIÓN

  • Autor de la entrada Por lagrappacontenidos
  • Fecha de la entrada 30 de mayo de 2021

Hace muchos años que los piratas dejaron de usar parche y pata de palo. Hoy son más sofisticados y se requiere mucha mayor inteligencia para combatirlos…

  • Etiquetas COMEX, HIDROVIA, RIO PARANA
Notas Destacadas

Entrevista a Micaela Tomassini

Segunda candidata a concejala en Bahía Blanca por Unión por la Patria, espacio que en el ciudad, lidera Federico Susbielles como candidato a Intendente.

U.O.C.R.A. Y EL ORGULLO DE LA UNIDAD

Carlos Boer, Secretario Gral. de la Seccional Bahía Blanca de la UOCRA, describe la situación actual de los trabajadores del gremio y de la actividad de la construcción, tanto de la que proviene del sector privado como del público. También se refiere al régimen de Fondo de Desempleo y -en general- de las condiciones de trabajo de sus representados. Pone de relieve el papel del gremio en la formación profesional de sus afiliados y en su certificación, aspecto esencial para su mejoramiento laboral y económico. Por último, reivindica la participación del Movimiento Obrero en política, como forma de lograr la transformación positiva de la realidad y
manifiesta orgullo por formar parte de la conducción de la CGT unida en Bahía Blanca.

2024 ES UN AÑO DE OPORTUNIDADES

¿Cuáles son los efectos fiscales que generan el reintegro de IVA por compras de productos de la canasta básica y por la drástica reducción del número de contribuyentes de Impuesto a las Ganancias de 4° categoría (cuya eliminación total se propicia para el año entrante)? Federico Zirulnik traza un panorama al respecto. Por otra parte sostiene que el 2024 será mucho más favorable en lo macroeconómico, en virtud de la normalización de ingreso de divisas por la exportación de granos -fin de la seguía mediante-, por la reducción de egresos por importación de gas y por existir vencimientos de deuda externa menos significativos que los de este año, lo que favorecerá el fortalecimiento del peso y consecuentemente una baja de la inflación.



más

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Secciones
    • Economía
    • Internacional
    • Política
    • Sociedad
  • Revistero
  • Audioteca