La Grappa
Programa del 1 de abril de 2025
El Ing. Alejandro Staffa, Decano de la Universidad Tecnológica Nacional, facultad regional Bahía Blanca, nos visitó y conversamos con él.
Hizo un resumen del año, signado por la restricción presupuestaria, proveniente de la decisión política del gobierno nacional de priorizar la asignación de recursos a otros ámbitos distintos a la Educación Pública, restricción que hizo necesaria la adecuación de la dinámica universitaria. También se refirió a la relación entre Universidad Pública y desarrollo nacional, considerando que la evolución en tecnología supone decisión y planificación a largo plazo, proceso que se encuentra sumamente dañado en la actualidad. Subraya la actitud uniforme de las autoridades de todas las universidades del país en el enfrenamiento a esa política de desfinanciación, y por sobre todo el prestigio que éstas tienen en la mayor parte de la sociedad. Analiza también de los sectores sindicales, que se mancomunan con las direcciones de la universidad en pos del mantenimiento de ésta y -fundamentalmente- de la gratuidad.
Describe -siempre en el contexto de escasez- el futuro que imagina para la UTN y, en particular, los proyectos a realizar en el predio (contiguo al que ocupa actualmente en comodato), cuyo título de propiedad les fue entregado por el Intendente Susbielles recientemente. En este sentido, manifiesta que no puede dejarse de tener en cuenta que el salario de docentes y no docentes ha sido significativamente afectado por la coyuntura descripta, por lo que urge su recomposición, sin perjuicio que ambos sectores han colaborado para el mantenimiento de la institución, pese a las condiciones adversas señaladas. Percibe como un serio obstáculo exógeno el aumento de los costos que una familia debe asumir para permitir que uno de sus integrantes curse una carrera, sumado a la pérdida de poder adquisitivo de sus ingresos. Frente a las noticias que circulan relacionadas con un eventual arancelamiento -que se iniciaría con los extranjeros- deja claro que ello es violatorio de la Constitución Nacional, y que -en el caso de esta facultad- el tema se torna abstracto, dada la ínfima cantidad de estudiantes en esa condición. Finalmente, vuelve a resaltar el rol de la Universidad Pública en el desarrollo nacional y en el avance de la sociedad argentina.
Entrevistamos a Daniel Llermanos, abogado y ex Juez Federal en lo penal, a quien consultamos por el caso de Esmeralda Mitre, hija de Bartolomé Mitre, el ya fallecido titular del diario La Nación.
Esmeralda sostiene que la despojaron de su participación en la propiedad del diario mas antiguo del país mediante la venta fraudulenta de acciones en ocasión de encontrarse su padre gravemente enfermo.
El Dr. Llermanos nos cuenta en la entrevista los últimos avances en la investigación y hechos muy significativos producidos en estos días, que dan crédito a las sospechas de su representada.
Aprovechamos además para consultar su opinión sobre la situación actual del país y el rol de la oposición, teniendo en cuenta su cercanía con el gobernador riojano Ricardo Quintela