TRANSFORMAR CON LA PALABRA

Nicolás Bartolozzi es el Delegado Regional del ENACOM, por lo que desempeña un rol fundamental en la relación Medios-Pueblo-Democracia. Resalta de que manera el gobierno 2018/2019 dejó en los hechos sin vigencia la Ley de Medios, derogando solamente dos artículos (los referentes a la «desinversión»), permitiendo así que la situación oligopólica de la oferta comunicacional se mantuviera, dando entonces por tierra con el espíritu de la norma, que había suegido después de un largo proceso de análisis y consenso. Sostiene la necesidad de una nueva ley, habida cuenta de los cambios que las nuevas tecnologías han venido introduciendo en la última década. Destaca también la necesidad de aunar esfuerzos para hacer realidad la «comunicación popular».

FUTURO, POLÍTICA Y GESTIÓN.

Imaginar una ciudad distinta de cara al futuro. Fortalecer la política como directriz de un proceso de profunda transformación. Esos son las principales líneas que Federico Susbielles, precandidato a intendente municipal de Bahía Blanca por Unión por la Patria, subraya en esta entrevista. Destaca la necesidad de utilizar la planificación y el control como sostenes de la gestión, y la participación ciudadana, con sinergia entre el sector público y el privado, como forma de intervención sobre la realidad, incluso en aspectos en que el Estado municipal aparentemente no tiene injerencia.

CORONEL ROSALES: MUCHO POR HACER

Rodrigo Aristimuño es actualmente el presidente del consorcio del Puerto Rosales, cargo que viene desempeñando con una impronta que destaca la gestión operativa/económica y la relación con la comunidad del distrito. Hace pocos días se definió su precandidatura como intendente del partido. En esta entrevista describe los lineamientos que orientarían su trabajo, en caso de que el pueblo rosaleño lo coloque al frente de la comuna.

EL ESTADO Y EL SECTOR PRIVADO, COPROTAGONISTAS DEL DESARROLLO

Julián Hecker, Director Nacional de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, describe la política estratégica que lleva adelante el Ministerio de Economía, en conjunto con otras carteras y áreas del Estado, que tiende a favorecer a las empresas cuya matriz de actividad se relaciona con proyectos científicos y tecnológicos, mediante financiamiento, facilitación del tránsito de conocimiento, alianzas estratégicas, etc.
Recientemente participó en un encuentro, relacionado con el programa «Proyectos Estratégicos de Base Científica y Tecnológica”. https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-realizo-el-encuentro-ciencia-tecnologia-e-industria

LA REFORMA DE GERARDO 1°

Carlos de Aparici, uno de los convencionales constituyentes que participó en la reforma constitucional de Jujuy, fue uno de los dos de origen peronista que renunciaron a la asamblea, motivados por los términos decididamente anti populares y ligados a los grandes intereses económicos que operan para acaparar la riqueza generada por la extracción de minerales -en especial ahora el litio- y por el manejo absolutamente anti republicano que el gobernador Morales -casi devenido en monarca- le imprimió a la reforma, de la misma manera en que gobierna: como un señor feudal. En la entrevista brinda un detalle pormenorizado de un proceso viciado desde un principio.