Jose Pablo Feinmann – No hay que bajar los brazos

Entrevista al filosofo, docente, escritor, ensayista, Jose Pablo Feinmann con motivo del anivesario del bombardeo a la Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955. Aunque claro con Feinmann no es posible limitarse a un tema. … Escuchen la nota ….

“La esperanza es una decisión de la voluntad, es dinámica de lucha. Siempre se puede hacer algo. No se puede bajar los brazos sino será peor todavía.”

Entrevistamos al filósofo y ensayista José Pablo Feinmann, recorrimos con él la historia del bombardeo a la plaza de mayo del 16 de junio de 1955, hecho que no duda en calificar como el “comienzo de la violencia argentina contemporánea” “El bombardeo determinó el grado de violencia que estaban dispuestos a ejercer” y nos hace un recorrido por la situación política de Perón después de la muerte de Evita y la relación de fuerzas al momento del acto terrorista. Nos relata “un Perón liviano” que confía en volver pronto, y dos definiciones categóricas “La historia argentina hubiera sido menos sanguinario si lo hubieran dejado volver” en 1964 y el de “Illía no era un gobierno democrático. Mantuvo proscripto al peronismo.” Recorremos fragmentos de sus obras “Evita” y “Timote” y su opinión sobre la violencia en dictadura. Critica duramente a la “miseria planificada” del período macrista a quienes califica de “muy hipócritas, están tratando de desgastar por todos los medios al gobierno” para terminar afirmando que “La esperanza es una decisión de la voluntad, es dinámica de lucha. Siempre se puede hacer algo. No se puede bajar los brazos sino será peor todavía.”

Riyad Alhalabi es el Encargado de Negocios de la Embajada de Palestina en Argentina, cumpliendo las funciones de Embajador, dada la vacancia de ese cargo. En la entrevista describe crudamente el proceso al que está siendo sometido el pueblo palestino, que califica como de exterminio, en tanto considera que es inaceptable el silencio de la comunidad de países y de organizaciones supranacionales que los nuclean. Sostiene que pese a la agresión, que data de más de setenta años y en la que el estado ocupante detenta ostensiblemente más fuerza, los palestinos no abandonarán el territorio que consideran su Patria.