Saltar al contenido

La Grappa

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Secciones
    • Economía
    • Internacional
    • Política
    • Sociedad
  • Revistero
  • Audioteca
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Secciones
    • Economía
    • Internacional
    • Política
    • Sociedad
  • Revistero
  • Audioteca
  • Notas Destacadas

    «NO ESCAPEMOS PARA DEFENDERNOS DE LA HISTORIA»

    Basado en la frase del Papa Francisco que titula esta nota, el Padre Coco Segovia pone de relieve la historicidad que debe rodear lo religioso, y en particular la celebración de la Navidad. En definitiva, destaca la dimensión humana de la religiosidad y del necesario compromiso de los católicos con el medio social con el que interactúan.

    BAHIA BLANCA ESTÁ A LA DERIVA

    Federico Susbielles analiza las expectativas de corto y mediano plazo para Bahía Blanca, haciendo foco en la necesidad de un diagnóstico adecuado y una planificación seria y global que provenga de la confluencia de todos los sectores sociales, económicos y productivos de la ciudad, pensando prioritariamente en los habitantes de la ciudad. Considera que la administración actual carece de una planificación a corto y mediando plazo, de forma tal que considera a Bahía Blanca como una ciudad “a la deriva”. Subraya la necesidad de que el espacio político que integra resuelva en elecciones internas cual será el candidato más adecuado, de cara a las elecciones del año 2023.

    EL PODER JUDICIAL TOCÓ FONDO.

    La reciente resolución emitida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, emitida en respuesta al recurso de amparo presentado por el gobierno de la CABA, en la que -como medida transitoria y hasta tanto se pronuncie en la cuestión de fondo- ordena al gobierno nacional a aumentar la magnitud de los fondos que le transfiere, sumado al viaje que se comprobó realizaron algunos integrantes del poder judicial (federal y porteño) invitados por el diario Clarin, circunstancia que intentaron disimular organizando una “mentira colectiva” y a otra acordada en torno al caso de la detención de Milagro Sala en Jujuy, que se publica al día siguiente de los festejos por la obtención del campeonato mundial de futbol, muestran el preocupante estado de falta de imparcialidad y degradación de principios jurídicos que viene observándose, en un proceso de deterioro progresivo. El ex Juez José Luis Ares, integrante honorario de la Red de Jueces Penales Bonaerenses, analiza este estado de cosas, comentando una declaración que hace pocos días emitiera dicha organización.



    más

Categoría: Opinión

Democracia o mafias

  • Autor de la entrada Por lagrappacontenidos
  • Fecha de la entrada 19 de enero de 2023

Adiós Hebe

  • Autor de la entrada Por lagrappacontenidos
  • Fecha de la entrada 21 de noviembre de 2022

¿UN CÍRCULO VIRTUOSO CON GANANCIAS?

  • Autor de la entrada Por lagrappacontenidos
  • Fecha de la entrada 26 de octubre de 2022

Acerca de la recurrente discusión sobre el impuesto a las ganancias sobre el salario de empleados en relación de dependencia.

INFLACIÓN: DE ALGUNOS NO SE HABLA

  • Autor de la entrada Por lagrappacontenidos
  • Fecha de la entrada 9 de octubre de 2022

Cuando la mayoría de economistas «serios» y periodistas «independientes» hablan de inflación casi como fenómeno metereológico, omiten invariablemente nombrar una parte de los actores: los que forman los precios…

  • Etiquetas INFLACIÓN, PRECIOS

De brazos, corazones y coronas

  • Autor de la entrada Por lagrappacontenidos
  • Fecha de la entrada 25 de septiembre de 2022
  • Etiquetas Reina, reliquias

Navegación de entradas

← Entradas siguientes1 2 … 11 Entradas anteriores →
Notas Destacadas

«NO ESCAPEMOS PARA DEFENDERNOS DE LA HISTORIA»

Basado en la frase del Papa Francisco que titula esta nota, el Padre Coco Segovia pone de relieve la historicidad que debe rodear lo religioso, y en particular la celebración de la Navidad. En definitiva, destaca la dimensión humana de la religiosidad y del necesario compromiso de los católicos con el medio social con el que interactúan.

BAHIA BLANCA ESTÁ A LA DERIVA

Federico Susbielles analiza las expectativas de corto y mediano plazo para Bahía Blanca, haciendo foco en la necesidad de un diagnóstico adecuado y una planificación seria y global que provenga de la confluencia de todos los sectores sociales, económicos y productivos de la ciudad, pensando prioritariamente en los habitantes de la ciudad. Considera que la administración actual carece de una planificación a corto y mediando plazo, de forma tal que considera a Bahía Blanca como una ciudad “a la deriva”. Subraya la necesidad de que el espacio político que integra resuelva en elecciones internas cual será el candidato más adecuado, de cara a las elecciones del año 2023.

EL PODER JUDICIAL TOCÓ FONDO.

La reciente resolución emitida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, emitida en respuesta al recurso de amparo presentado por el gobierno de la CABA, en la que -como medida transitoria y hasta tanto se pronuncie en la cuestión de fondo- ordena al gobierno nacional a aumentar la magnitud de los fondos que le transfiere, sumado al viaje que se comprobó realizaron algunos integrantes del poder judicial (federal y porteño) invitados por el diario Clarin, circunstancia que intentaron disimular organizando una “mentira colectiva” y a otra acordada en torno al caso de la detención de Milagro Sala en Jujuy, que se publica al día siguiente de los festejos por la obtención del campeonato mundial de futbol, muestran el preocupante estado de falta de imparcialidad y degradación de principios jurídicos que viene observándose, en un proceso de deterioro progresivo. El ex Juez José Luis Ares, integrante honorario de la Red de Jueces Penales Bonaerenses, analiza este estado de cosas, comentando una declaración que hace pocos días emitiera dicha organización.



más

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Secciones
    • Economía
    • Internacional
    • Política
    • Sociedad
  • Revistero
  • Audioteca