PASADO DE BOMBAS Y PRESENTE CON PETROLEO

Aldo Duzdevich, periodista, escritor y político profundamente interesado en la cuestión de la energía, también es un apasionado por la historia, en particular por la que se relaciona con nuestro pasado reciente. Por ello, el comienzo de la entrevista se centró en recordar los trágicos hechos ocurridos en la Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955, cuando aviones de la Fuerza Aérea Argentina y de la Aviación Naval bombardearon y ametrallaron la casa de gobierno y sus alrededores, dejando un luctuoso saldo de 308 muertos y centenares de heridos y mutilados, dando inicio a un ciclo de violencia política, que concluiría recién en 1983. Luego, venidos al presente e internándonos en el tema energético, describió y analizó en profundidad el proyecto de explotación hidrocarburífera “costa afuera” que se está llevando adelante a 300 km. de la costa bonaerense, y las perspectivas que abre en la economía nacional y, en particular, en Bahía Blanca.

EL PRÓLOGO DE UN LIBRO QUE ES UN LIBRO

El conocido historiador, periodista y escritor Hernán Brienza, desarrolla algunos conceptos vertidos en el prólogo del libro «Conocer a Perón» (de Juan Manuel Abal Medina), que ocupa solo seis carillas pero merece un análisis en si mismo por sus planteos. En la entrevista en primer término amplía la idea con la que lo titula: «el peronismo marechaliano» y continúa alrededor de la humanización de los liderazgos políticos, partiendo de la desmitificación de Perón. Una entrevista que deja preguntas y abre puertas para analizar nuestra actualidad.