CUANDO LA ENFERMEDAD NO ES NEGOCIO

El Mal de Chagas-Mazza es una enfermedad endémica, que afecta fundamentalmente al sector más pobre y marginado de nuestro pueblo. El Dr. Emilio Malchiodi, investigador del CONICET con una enorme trayectoria en el campo de la inmunología, nos comenta el proceso científico que el equipo que él lidera viene desarrollando, con el objetivo de desarrollar una vacuna de alcance preventivo y terapéutico con la cual luchar contra esta enfermedad que afecta a tantos argentinos y habitantes de otros países latinoamericanos, que ahora, como consecuencia de los procesos migratorios, comienza a extenderse en Europa.
También reflexiona acerca de la importancia de que el Estado continúe desarrollando el rol indelegable de promover la educación pública y la investigación científica, toda vez que, especialmente en casos como este, en el que las víctimas de la infección pertenecen al sector con menor capacidad económica de la población, el mercado no los evalúa como negocio y, por lo tanto, uedan fuera de sus objetivos.

EL ESTADO Y EL SECTOR PRIVADO, COPROTAGONISTAS DEL DESARROLLO

Julián Hecker, Director Nacional de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, describe la política estratégica que lleva adelante el Ministerio de Economía, en conjunto con otras carteras y áreas del Estado, que tiende a favorecer a las empresas cuya matriz de actividad se relaciona con proyectos científicos y tecnológicos, mediante financiamiento, facilitación del tránsito de conocimiento, alianzas estratégicas, etc.
Recientemente participó en un encuentro, relacionado con el programa «Proyectos Estratégicos de Base Científica y Tecnológica”. https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-realizo-el-encuentro-ciencia-tecnologia-e-industria

HABLANDO DE TRABAJO Y CELEBRANDO LA SOBERANIA

Cuando nos planteamos entrevistar a Alejandra Portatadino, Ingeniera Mecánica especialista en hidrocarburos y recursos energéticos que se desempeña en la empresa Tandanor, fuertemente comprometida con la soberanía y el desarrollo nacional, no nos imaginamos que nos respondería navegando por el río Paraná hacia Punta Quebracho, en ocasión de celebrar, justamente, el día de la Soberanía, lo que le da un contexto muy particular y emotivo a la conversación, de la que participó, también azarosamente y para nuestro beneplácito, el presidente de Tandanor, Ing. Miguel Angel Tudino. Toda la entrevista gira en torno al trabajo, a la producción y al desarrollo nacional que, en definitiva, son los pilares de la libre determinación de los países y sus pueblos.

LA CIENCIA AL SERVICIO DEL BIENESTAR DE LOS CIUDADANOS

Diego Hurtado es Vice presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, y Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del ministerio homónimo. Como tal, tuvo una importante participación en la formulación del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030